
Cada año, en los días de luna llena del mes de marzo, que en este año se llevó a cabo el 24 de Marzo, tuvo lugar el festival Holi, conocido también como el festival de los colores. Principalmente se desarrolla en India y Nepal, sin embargo, en poblaciones de minoría Hindú, como Bangladesh y Pakistan, así como también en países que siguen los principios del Hinduismo, se puede observar esta celebración. El festival Holi conmemora la victoria del bien sobre el mal, la cual es simbolizada por la destrucción de demonios de nombre Holika, gracias a la firme devoción de la deidad de la preservación, el señor Vishnu. Así mismo, la celebración posee un significado especial, pues marca la finalización del invierno y el comienzo de la abundante temporada de cosecha.
Se desconoce en gran parte el origen de esta tradición; sin embargo, existen algunos mitos que dan cuenta de su misterioso origen. Una de las historias más difundidas, es la relacionada con la muerte de Holika. La historia cuenta que Prahlad, un personaje muy devoto a Vishnu desobedeció las ordenes de su padre Hrinyakashyapu, considerado como Asura, ser del caos que se debatía constantemente con Devas o deidadades benévolas supernaturales. Prahlad en contradicción a su progenitor, siguió devoto al señor Vishnu, de tal manera que Hrinyakashyapu decidió recurrir a su hermana Holika, para asesinarlo. Cuando Holika se disponía a perpetrar su plan, tomó a Prahlad sobre su regazo y se sentó en una fogata, pues sus poderes le otorgaban inmunidad al fuego. Sin embargo, para su sorpresa, Holika se prende en fuego, mientras que Prahlad no lo afectan las llamas. Es por esta historia, que un día antes de la celebración de Holi, la conmemoración de Holika Dahan, que es conocida como la noche de las hogueras, es celebrada, y como su nombre lo indica, se queman muchas hogueras.
Durante la celebración de los colores, las personas reparten polvo y agua de distintos colores de manera indiscriminada, junto con un frenético ambiente de fiesta. En otras partes de la India, estas festividades se llevan a cabo con bombas o pistolas de agua y gente que celebra bailando y saludando a otros a través del intercambio de colores.